El 32% de las mujeres afirma dormir menos tras la pandemia

La vida multitarea, las pocas horas de sueño o el estrés pasan factura, y lo hacen en un ámbito de vital importancia para la salud: el sueño. Dormir bien mejora el rendimiento cerebral, el estado de ánimo y es tan importante para una buena salud como lo pueden ser la dieta o el ejercicio. Desde los años de pandemia, los hábitos de sueño de la población han empeorado considerablemente, un fenómeno que, según afirma un nuevo estudio sobre salud, afecta en mayor medida a las mujeres. 

Según los datos obtenidos por el V Estudio de Salud y Vida, elaborado por la aseguradora Aegon, un 32% de las mujeres afirma dormir menos tras la pandemia. El porcentaje de este grupo se muestra por encima del total de los españoles, que se sitúa en un 27%. El dato también supera el porcentaje de hombres que ha dormido menos durante el último año, que se sitúa en un 21,5%. 

En lo que respecta a la edad, son los adultos de entre 41 y 55 años los que afirman en mayor medida dormir menos, en un 30,6% de los casos. Por el contrario, los encuestados jóvenes son los que, en mayor medida, consideran que duermen más. Por su parte, la gran mayoría de los mayores de 65 años, un 70,1%, afirma que su sueño no ha sido modificado. 

Teniendo en cuenta variables sociodemográficas, este estudio ha revelado que los hombres valorar más positivamente su salud (7,20) que las mujeres (6,86), situándose además las mujeres por debajo de la media. Esta percepción, además, ha empeorado con respecto a 2021, particularmente entre los grupos de edad entre los 56 y 65 años, seguido de los de entre 41 y 55 años. 

el sueño tiene mucho que ver con esta percepción negativa de la salud. En el V Estudio de Salud y Vida de Aegon, se ha encontrado que el estrés o la ansiedad y sufrir distintas dolencias, son los dos motivos principales por los que los encuestados valoran negativamente su estado de salud, con casi un 70% y 68% respectivamente. 

Compartir en
Volver arriba