Llega a Cinemateca Uruguaya A LOS OJOS DE ERNESTO

Elogiada por la crítica, “A Los Ojos de Ernesto” se estrena en Montevideo con la presencia del equipo y elenco

La película se estará exhibiendo a partir del día 23 a las 19:30 hs en Cinemateca Uruguaya y mantendrá ese horario de lunes a viernes, siendo exhibida el sábado y domingo a las 20:15 hs.

 

Luego de realizar una brillante trayectoria por festivales de todo el mundo, entre ellos Habana, Viña del Mar, Punta del Este, Busan y Río, “A Los Ojos de Erensto” se estrenará en los cines uruguayos el próximo 23 de marzo. El largometraje tendrá una temporada de exhibiciones en la Cinemateca Uruguaya, que contará con la presencia de la directora y guionista Ana Luiza Azevedo, los protagonistas Jorge Bolani y Gabriela Poester y los productores de Casa de Cinema de Porto Alegre, Jorge Furtado, Nora Goulart, Giba Assis Brasil, así como Ana Luíza, también socia de la productora. El jueves 23 y el viernes 24 estará toda la delegación de la película en la sala para una charla de preguntas y respuestas con el público presente.

La película, elogiada por la crítica en Brasil, trata de los dramas de Ernesto, un fotógrafo uruguayo de setenta y ocho años que vive en Brasil, enfrenta las limitaciones de la vejez, como la soledad y la ceguera creciente, que cree que puede disfrazar. Cuando Ernesto se convirtió en viudo, se enteró de que el envejecimiento consiste en llenar los silencios con un disco giratorio, con las llamadas de su hijo que vive lejos, con los recados del banco para retirar su pensión y con las visitas rápidas de su vecino Javier.

Francisco Carbone, del portal Cenas de Cinema, destaca la química entre el personaje principal y el guionista-director. “Jorge Bolani, empuñando la bandera del protagonista, construye momentos de puro carisma y talento incondicional, haciéndonos adentrarnos en el universo de Ernesto. Según el sutil trabajo de Ana, ambos nos dan una visión sobre el inicio de la vejez y la aceptación de la misma, con la limitaciones siendo observadas sin falsas intenciones de parecer positivas”. Carlos Marcelo, del portal Uai, por su parte, define la película como “cariñosa, divertida y en ocasiones melancólica”, afirmando que la producción “emociona y sorprende”. Bruno Carmelo, del Papo de Cinema, en su reseña, afirma que el largometraje despierta “la impresión de que el cine brasileño finalmente puede sumergirse en el estilo agridulce argentino-uruguayo que tanta admiración y envidia nos causa”.

Compartir en
Volver arriba